Bienvenidos a nuestro blog sobre la comercialización del Carmín de Cochinilla. Somos alumnos de la UPC de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, y a través del curso de Comercio Internacional les explicaremos los beneficios de nuestro producto en el sector de químicos. El producto es muy valorado a nivel internacional pues es netamente orgánico. En este blog podrán encontrar una ficha técnica del producto, ranking de las empresas y países que importan y exportan dicho producto,, un FODA del producto además de una entrevista a la empresa CHR. Hansen y conclusiones finales con lo cual podrán darse cuenta de las oportunidades que tiene nuestro país en el exterior con relación al carmín de cochinilla.
El Carmín de Cochinilla Peruano
20 nov 2011
Ficha Técnica
- Nombre del producto: Carmín de Cochinilla
- Sub-partida nacional: 3203002100
- Descripción del producto:
El producto proviene de de un insecto llamado cochinilla, el cual habita como un parásito en las hojas de tuna. De este insecto se extrae el carmín y el ácido carmínico, los cuales no tienen ningún efecto tóxico hacia el hombre.
- Zonas de Producción:
- Usos del producto:
El uso principal del carmín de cochinilla es como un tinte natural. Se utiliza en las siguientes industrias:
- Industria Cosmética.- Aplicado en lápices para los ojos, polvos faciales, lápices labiales. Al ser la industria cosmética cuidadosa con los insumos de sus productos, se busca un tinte de buena calidad y con una buena tonalidad de color. La cochinilla posee estos atributos y no es un producto químico
- Industria Farmacéutica.- Utilizado para la coloración de grageas y tabletas. También aplicable en pastas de dientes, enjuagues bucales, entre otros.
- Industria Alimentaria.- Empleado para colorear a los embutidos con una tonalidad rojiza. Además se colorean bebidas, helados, mermeladas, y otros productos.
- Industria Textil.- Se utiliza como un tinte natural en diferentes prendas. Normalmente en prendas en donde se quiera obtener un producto 100% orgánico.
Elección de Países en los cuales se Exportaría e Importaría
- El país que hemos seleccionado es Alemania, pues se encuentra en el ranking de los 10 principales países a los que Perú les exporta.
- La tasa de crecimiento del valor importado de Alemania es mayor al de Estados Unidos. En dos años, el país Europeo desplazará al Americano del ranking.
- La industria textil alemana es la más grande de Europa, por eso, se debe aplicar una estrategia de marketing internacional donde debemos considerar el segmento de productos con tinte natural.
- Una fortaleza que presenta el mercado Alemán es que tienen aprecio a productos naturales como los tintes, alimentos, textiles, artesanías y hierbas medicinales.
- El país elegido para importar el producto es Estados Unidos, debido a dos motivos principales:
- Costos: en el Perú, los costos de procesar la cochinilla para la elaboración de tintes son mucho más elevados que en Estados Unidos, por lo que es conveniente importar el carmín de cochinilla de este país. Esto se debe a que Estados Unidos es un país con empresas industrializadas y especializadas en esta área.
- Calidad: al ser la industria de cochinilla norteamericana más especializada en el procesamiento del recurso analizado, se logra tener un producto final de mayor calidad. Este aspecto es muy importante, ya que el carmín es utilizado para consumo humano, tanto en el maquillaje como en la industria alimentaria y sus otros usos.
Documentos necesarios para la exportación del Carmín de Cochinilla

- Factura Comercial
- Lista de empaque
- Certificado de origen
- Certificado de seguro
- Certificados fitosanitarios y sanitarios
Información de la empresa Chr. Hansen
El fundador de Chr. Hansen fue un farmacéutico danés, Christian Hansen. En 1870, Christian Hansen fue contratado por la Universidad de Copenhague para asistir al Profesor Julius Thomsen, un investigador de renombre en Dinamarca, que trabajó en la extracción de pepsina de estómagos bovinos.
Con el pasar del tiempo, Christian Hansen recibió la medalla de oro por un tratado químico. El propósito de su trabajo de investigación fue el desarrollo de un proceso para extraer la enzima del cuajo pura y estandarizada de los estómagos de terneros, para utilizarla en la elaboración de quesos.
Debido a esto último se motivó a inaugurar su primera fábrica de cuajo en 1874; luego con la adquisición de una planta más amplia, comenzó a producir colorantes naturales para la mantequilla/manteca y el queso.
Actualmente, Chr. Hansen es una empresa con presencia a nivel global, teniendo sedes en países como Argentina, México, Perú, entre otros. En el Perú, Chr. Hansen tuvo sus inicios en el 2003. Sus ventas se enfocan sobretodo en suministrar la industria láctea, cárnicas y de comidas preparadas y alimentos y bebidas. Asimismo, esta empresa trabaja en la producción de colores, derivados de cochinilla.
Conclusión
En conclusión, el carmín de cochinilla es un producto de gran peso en el área de químicos. Aunque la magnitud de exportación en valor FOB no es tan grande a comparación de otros productos peruanos, la cochinilla está acaparando más mercado y todo esto es posible por los atributos del mismo y por las nuevas políticas de comercio que ha tomado Perú. Es importante resaltar que el carmín se produce en muchos departamentos del país, por lo que puede ser una buena oportunidad de negocio y puede generar más puestos de empleo en provincia.
Las exportaciones peruanas a los 10 primeros países están aumentando con respecto al año anterior (2010). Uno de los países con mayor tasa de crecimiento es Alemania. Ahí el carmín de cochinilla es utilizado como colorante para embutidos, tales como salchichas, paté y pasteles.
El valor FOB del total de empresas importadoras del primer semestre del 2011 supera en 168428.8 (miles de soles) a las importaciones realizadas por las empresas en el periodo 2010. Es decir, en los primeros seis meses del año actual las importaciones han aumentado en más del 50% con relación al año anterior. Además, las empresas que importan la cochinilla lo hacen en diversas variedades ya sea en ácido carmínico, agente colorante, entre otros.
Con respecto a al FODA es importante tenerlo en cuenta pues nos muestra las oportunidades y fortalezas que presenta nuestro producto. También, en este cuadro se muestran las debilidades y amenazas es decir las cosas tanto externas como internas que se tiene que mejorar el producto por ejemplo es importante darnos cuenta que la producción ilegal de cochinilla afecta al mercado y a la formación del precio y es una barrera para el comercio de este. Otro punto importante dentro de las amenazas es la reputación del producto ya que esta ha sido afectado años pasados provocando que el Perú deje de ser el primer exportador de cochinilla al mundo.
Como se pudo observar, el carmín de cochinilla es un producto muy solicitado en el marcado europeo ya que este mercado, como nos indican los POM´S, aprecian y valoran los productos naturales y los utilizan la para industria textil, farmacéutica y cosmética. Es importante mejorar la presentación de este producto y hacerlo más conocido en el mercado alemán pues Perú no es muy renombrado en ese país.
27 oct 2011
Fuentes:
-INTERNATIONAL TRADE CENTRE (ITC) (2010) Trade statistics for international business development (consulta: 17 de noviembre del 2011) (http://www.trademap.org/)
-MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DEL PERÚ (MINCETUR) (2011) Sitio web oficial del ministerio donde se encuentra información de los poms (consulta: 17 de noviembre del 2011) (www.mincetur.com.pe)
-SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR (SIICEX) (2010) Información sobre comercio exterior y exportaciones peruanas (consulta: 17 de noviembre del 2011) (http://www.siisex.gob.pe)
-SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SUNAT) (2010) Contiene información sobre fiscalización y recaudación de impuestos (consulta: 17 de noviembre del 2011) (http://www.sunat.gob.pe)
-CHR. HANSEN S.A. (2011) Entrevista personal con el autor. 15 de noviembre.
-INFORM@CCION (2010) Sitio web oficial de exportaciones de diversos productos (consulta: 17 de noviembre del 2011) (http://www.informaccion.com)
-LA JOYA EXIMPORT E.I.R.L. (2010) Sitio web oficial de La Joya, contiene precios, e información de la cochinilla (consulta: 17 de noviembre del 2011) (http://www.lajoyaeximport.com/cochinilla.html)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)